miércoles, 1 de abril de 2020
CALDO DE EMBLANCO
miércoles, 30 de marzo de 2011
Cazuela a mi manera
Ingredientes para 4 personas:
- 4 filetes de panga (cualquier pescado blanco)
- 4 ó 5 patatas grandes
- manojo de perejil
- pimienta recién molida
- 2 limones pequeños
- sal
- carterilla de azafrán
- 2 dientes de ajo laminados
- chorreón de aceite
- pastilla de caldo de pescado
- 1 tomate maduro
lunes, 2 de agosto de 2010
Sopa de rape (a mi manera)

sábado, 17 de julio de 2010
Cazuela de fideos y pintaroja

domingo, 30 de mayo de 2010
MICHIRONES

Los michirones son una receta típica de la gastronomía murciana. Este plato se consume fundamentalmente durante el invierno y se sirven muy calientes en cazuela de barro.
Un día de los que fuimos de excursión, una compañera de trabajo llevó una olla de michirones, no los había probado nunca, pero me resultaron exquisitos. Le pedí su receta y aquí el resultado.
Ingredientes:
- 1/2 k de habas secas
- 1 cabeza de ajos
- 1 cebolla
- 1 tomate rojo
- pimienta molida en el momento
- una añora cruda
- 2 chorizos picantes
- tocino (yo no le puse)
- huesos de jamón en remojo de la noche anterior
- aceite de oliva
- laurel
- morcilla
- guindilla
- huevos duros para adornar el plato
Preparación:
Es necesario que las habas se pongan en remojo como mínimo veinticuatro horas antes de cocinarlas. De esta manera la legumbre se hidrata y ablanda, haciendo más rápida su cocción. Se aconseja cambiar esta agua, ya que el haba suelta hidratos de carbono.
Primero hacemos el refrito con la cebolla muy picadita y el tomate, vamos incorporando todos los ingredientes, las habas, el laurel, la cabeza de ajos, la pimienta molida, la añora en crudo, el chorizo a rodajas gruesas, los huesos de jamón, la guindilla etc Todo menos la morcilla que se añade 5 minutos antes de apartar del fuego y el huevo duro que es para presentar cada uno en su plato.
Cubrimos de agua, 1 dedo por encima de los ingredientes y esperamos a que hierva todo. Cuando ya esté hirviendo, cerramos la olla exprés y una vez que pite, ponemos a fuego lento y contaremos media hora de cocción.
Pasado éste tiempo abriremos la olla y ya con la tapa abierta añadiremos la morcilla.
El plato no debe quedar ni demasiado caldoso, ni muy seco. Ha de quedar meloso.
El picante dependerá del gusto de los comensales.
Suelen acompañarse de un vino de la tierra.

sábado, 20 de marzo de 2010
FALSO TRIGO
En Almería es muy típico y conocido este plato antiquísimo, heredado de la cocina de nuestras abuelas y reformado por las nuevas generaciones que ya no quieren tanta grasa en sus platos.
El trigo es un ingrediente poco común en la cocina, utilizado en forma de semillas.
Este tipo de platos desgraciadamente se están perdiendo, su alto contenido en grasas, el tiempo empleado en cocinarlo y el gusto por comidas más ligeras que no nos hagan engordar, hacen que se elimine del menú habitual en cada casa. "Pero un gusto al año, no hace daño"
Digo falso trigo porque lleva todos los ingredientes menos el trigo, que cuando fuí a hechar mano me encontré que no tenía. Y como ya estaba todo preparado para ello, pues en el último momento añadí unos granos de arroz. Así tenemos 2 recetas en una.
Esta es la manera que tengo yo de hacerlo, pero como ya sabemos, cada cociner@ aporta su toque especial.
Ingredientes: para 4 personas
- un cuarto de garbanzos
- un manojo de hinojo fresco
- morcilla de cebolla (la cantidad que se desee, en casa bastante)
- un espinazo de cerdo salado
- costillas saladas
- un trozo de tocino
- media pata salada
- 2 ó 3 patatas medianas
Preparación:Primeramente ponemos los garbanzos en remojo la noche de antes con un puñado de sal.
Limpiaremos el trigo poniendolo en una fuente grande, ir frotando con las manos y removiendo para quitarle la cascarilla, soplando al mismo tiempo para que suelte la cascara y quede el grano limpio.
Yo suelo hacer ésta operación la noche anterior y lo dejo en remojo con bastante agua para que el grano se hinche, de ésta manera puedo guisarlo a la vez que los demás ingredientes.
Cuando los garbanzos estén más o menos blandos , ponemos el trigo, las patatas y los hinojos. Dejamos hacer y probamos de sal (los huesos aportan bastante) si vemos que se consume el caldo añadimos agua fria.
Unos 10 minutos antes de apartarlo del fuego añadimos la morcilla y lo ponemos a fuego lento, movemos con cuidado para que no se rompa.

sábado, 14 de marzo de 2009
PATATAS EN AJOPOLLO CON JIBIA

jueves, 5 de marzo de 2009
POTAJE DE GARBANZOS Y ACELGAS
sábado, 13 de diciembre de 2008
SOPA DE AJOS
Bueno vamos con otra comidita para el frio. Me acuerdo de cuando vivía en Melilla que solíamos comer muy a menudo ésta sopita y nos calentaba el estómago de una vez.
lunes, 1 de diciembre de 2008
GUISO DE HABICHUELAS Y ARROZ

viernes, 10 de octubre de 2008
GURULLOS CON CONEJO
Bueno, ya estoy otra vez por aquí. He estado un poco pachucha, pero como me encuentro algo mejor me acerqué por aquí para veros un ratito.
La semana pasada hice gurullos, es un plato típico de Almería, junto con las migas y el caldo colorao.
Lógicamente cada uno en su casa lo ajusta a sus gusto, pero aquí os dejo como los hice yo.
Ingredientes:
- pimientos asados
- aceite
- garbanzos
- patatas
- conejo (yo puse pollo)
- sal
- azafrán
- gurullos caseros o comprados
- pimentón dulce
- tomate, pimiento y cebolla (sofrito)
Preparación:Se cuecen los garbanzos con agua, sal y laurel (o bien se utilizan garbanzos de bote ya cocidos). Se coge una cazuela de barro, se pone el aceite para hacer el sofrito y se frie la cebolla muy menudita, el pimiento y el tomate, se añade pimentón. Junto con ésto se sofrie el pollo.