Mostrando entradas con la etiqueta Dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulce. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de septiembre de 2019

GALLETAS DE CACAHUETES Y CANELA




Lo primero que tengo que decir es que no las hice yo. 
Mi marido también sigue el estilo de vida Keto y antes jamás le llamó la atención meterse en la cocina pero ahora con este tipo de alimentación siempre anda experimentando.  
Las galletas están riquísimas.



                         Con estas cantidades salen 10 galletas 

Preparación:
Mezclamos todos los ingredientes en un bol, removemos bien para que todo quede integrado, luego pesamos la mezcla, esta pesó 380gr así que hacemos 10 bolitas de 38gr. Las aplastamos  con un tenedor  haciendo una cruz. 
Las metemos al horno previamente calentado a 170º sobre una bandeja con papel de horno para que no se peguen . Estuvieron unos 15 minutos. 
Las sacamos y dejamos enfriar hasta que se pongan duras. Al sacarla del horno están aún un poco blandas pero de momento se endurecen.



                        Estos son los macros de una galleta

domingo, 29 de marzo de 2015

BIZCOCHO DE TORRIJAS



Bueno pues aquí estoy con una recetita que corre por internet. Me decidí y aquí está


Ingredientes:

-  Pan de torrijas
-  4 huevos
-  750cc de leche
-  8 cucharas soperas de azúcar
-  1 cucharilla pequeña de canela molida
-  mantequilla para untar el molde


Preparación:

Precalentar el horno a 200º  arriba y abajo, mientras vamos con la preparación.
Untamos una bandeja de horno con una poca de mantequilla y mientras batimos el resto de ingredientes: los huevos, la leche,  6 de azúcar y la canela. Calentamos un poco en el microondas con cuidado que no cuajen los huevos.

Ponemos una primera capa de pan, bañamos con la mezcla anterior aún templadita para que empape y presionamos con una espumadera para que se remoje bien.
Otra tanda de pan y volvemos a remojar bien. Así hasta acabar con los ingredientes.
Tapamos con papel albal y metemos al horno 20 minutos, pasado ese tiempo quitamos el papel espolvoreamos el resto del azúcar y ponemos el gratinador del horno durante 5 minutos.

sábado, 22 de noviembre de 2014

TURRÓN DE MUESLI Y ACEITE DE OLIVA



Ya mismo tenemos las Navidades encima y de momento vamos practicando. 

Este turrón está buenísimo la receta es de Ana Sevilla, una bloguera que hace unas cosas maravillosas gracias Ana.





Ingredientes:

- 200 gr de muesli crujiente con chocolate
- 100 gr de almendra tostada
- 100 gr de chocolate blanco
- 200 gr de chocolate fondant o de postres
- 50 gr de aceite de oliva suave


Preparación:

Trituramos un poco las almendras en una picadora y  el muesli lo aplastamos con un rodillo o simplemente partimos con la mano. 

Calentar un poco el aceite en el microondas, incorporamos los 2 chocolates partidos a trozos, yo los pongo en descongelación y lo voy moviendo de 30 en 30 segundos. 
Una vez fundidos los chocolates  añadimos el muesli, las almendras partidas y envolvemos bien toda la mezcla.

Rellenamos el molde elegido y damos un golpe sobre la mesa para que suelte el aire.
Dejamos enfriar a temperatura ambiente y luego al frigo para que endurezca antes.




Como sólo tenía un molde y me daba para 2 tabletas me fabriqué uno con la mitad de un cartón de leche partido transversalmente.

viernes, 26 de septiembre de 2014

BIZCOCHO EN SANDWICHERA



Lo más fácil del mundo, supongo que muchas ya lo sabrán, pero por si no es así aquí les muestro  como lo hice yo.

Es un desayuno o merienda estupendo y se hace en un momento. Si no quieres hacerlos todos al mismo tiempo la masa la puedes guardar en el frigorífico bien tapada que te aguantara perfectamente 2 ó 3 días.

Primeramente preparamos la masa para el bizcocho, yo lo hice con el básico de yogur el 1, 2, 3

AQUÍ  LA RECETA

Luego preparamos las cavidades y le ponemos aceite de oliva y con una servilleta de papel lo restregamos bien por la parte de arriba y la de abajo, para que no se pegue la masa. Encendemos la sandwichera y esperamos a que el piloto se ponga verde.

Vamos poniendo la masa en cada una de los huecos hasta las lineas que lo delimitan, teniendo en cuenta que luego se hinchan y toman  forma. Los mios estuvieron la primera tanda 8 minutos, lo controlas de vez en cuando para que no se te quemen. 

Las tandas siguientes como la  maquina estaba caliente sólo necesitaban 5 minutos de calor. Me salieron 12 unidades.  

Ah se me olvidó deciros que a varios de ellos les puse dentro de la masa un pedacito de chocolate.

domingo, 25 de mayo de 2014

TORTA DE MANZANAS



Aquí les traigo otra torta de manzanas, parecida pero diferente a las demás, visualmente distinta, también su sabor es más suave.
La idea original la vi en el blog de Pequerecetas aunque la tunee a mi manera.

Ingredientes:
- 125 gr de mantequilla o margarina a temperatura ambiente (blanda)
- 200 gr de azúcar blanca
- 3 huevos
- zumo de medio limón
- 300 gr de harina
- 1/2 sobre de levadura en polvo
- 100 ml de leche


Para la superficie:
-  3 o 4 manzanas
- margarina derretida para pintar

Para darle brillo:
- 1 cucharita de agua
- 2 cucharadas de mermelada de melocotón o albaricoque


Preparación:
Precalentamos el horno a 180ºC.
Engrasamos un molde  con un poco de mantequilla o aceite y reservamos. Para la superficie derretimos  mantequilla en el micro unos 10 segundos y lo reservamos para más tarde.
Pelamos las manzanas, le quitamos el corazón y las cortamos en cuartos. Hacemos un corte a los cuartos de manzana a lo largo sin llegar al final para que no se rompan.
Para la masa, echamos la mantequilla a temperatura ambiente en un bol, y batimos bien. Poco a poco vamos añadiendo el azúcar, el zumo de medio limón y seguimos batiendo.
Añadimos los huevos uno a uno y batimos a máxima potencia. Es importante ir añadiendo los huevos uno a uno, y batiendo entre medias.
Antes de echar la harina, la mezclamos con la  levadura y luego la incorporamos a la mezcla. Seguimos batiendo y añadimos la leche.
Llenamos el molde con la masa y lo alisamos. Colocamos las manzanas en forma de corona o anillo encima de la masa.
Con una brocha, lo pintamos con la mantequilla derretida que habíamos dejado reservada previamente y lo metemos al horno precalentado a 180ºC durante unos 40 minutos.
Mientras la torta está en el horno, y poco antes de que la vayamos a sacar, calentamos las 2 cucharadas de mermelada  con una cucharada de agua en el microondas y cuando esté disuelta pasamos la mezcla por un colador.

Sacamos la tarta del horno. La pintamos con el almíbar  y la dejamos enfriar antes de desmoldarla.



domingo, 18 de mayo de 2014

BIZCOCHO 1-2-3




Tanto tiempo haciendo este bizcocho y nunca subí la receta. Es el clásico de toda la vida el 1 - 2 - 3  Más fácil no puede ser. Mi comodín.


Hoy lo hice por primera vez en el nuevo horno, el grande. Estaba acostumbrada al mini-horno eléctrico y me daba miedo hacerlo en el grande pensando que no le pillaría el punto, pero parece que si lo conseguí.


Ingredientes:
- 1 yogurt natural o con sabor a limón
- 3 huevos tamaño L
- 1 vaso del yogurt de aceite de girasol
- 2 vasos de azúcar
- 3 de harina
- 1 sobre de levadura royal
- la ralladura de un limón


Preparación:
Mezclar el yogurt con los huevos batidos, añadir el azucar y batir enérgicamente. Incorporar el aceite, remover y luego añadir la harina poco a poco ya mezclada con la levadura.

Batir todo muy bien durante un rato.

Untar un molde de bizcocho con aceite o margarina y espolvorear un poco de harina para que cubra todas las paredes del molde. Tirar la harina sobrante.

Metemos al horno precalentado  a 200º durante 30 minutos. Esperar un poco hasta que esté templado para que al desmoldarlo no se nos rompa.
Mejor comerlo cuando ya esté frío porque ni no duele la barriga (eso es lo que me decían a mi de pequeña)

Normalmente pongo el yogurt blanco con la ralladura del limón pero si no tengo limones de cáscara gorda para utilizar su ralladura le pongo un yogurt de limón.

viernes, 25 de enero de 2013

Bizcocho de Chocolate y Romero




Hoy les traigo un bizcocho riquísimo, a simple vista el título puede decirnos que no esté bueno pero lo importante es probarlo.
Por eso os reto a que como yo hice seáis valientes y os animéis a prepararlo.
Lo llevé para comerlo de postre con un cafelito el día de Navidad, no quedaron ni las migas.

La idea original la vi en el blog de mi querida amiga Candy, La cocina de Pinky pero luego yo adapté los ingredientes a los de siempre, el famoso bizcocho 1, 2, 3


Ingredientes:

- 1 yogurt natural azucarado
- 1 medida del yogurt de aceite de girasol
- 2 medidas de azúcar blanca
- 3 medidas de harina normal
- 100 gr de chocolate fondant troceado
- una cucharadita  de romero picado
- 3 huevos tamaño L
- 2 cucharadas de azúcar para cubrir


Preparación:

Lo primero que tenemos que hacer es ir encendiendo el horno para que cuando acabemos de preparar los ingredientes ya esté caliente.

Primeramente mezclamos los ingredientes secos: el azúcar, la harina y el romero picado. Luego hacemos lo mismo con los húmedos: los huevos, el yogurt y  el aceite.
Ahora juntamos ambas mezclas envolviendolo todo con una espátula. Incorporamos más de la mitad del chocolate, admite más cantidad, pero en casa sólo me quedaba media tableta.

Untamos una bizcochera con mantequilla o aceite y espolvoreamos harina por el contorno para que no se nos pegue al desmoldarlo, retirando el sobrante de harina y ponemos la mezcla en la biscochera.
Espolvoremos por encima con el chocolate que dejamos apartado y las 2 cucharas de azúcar.

Metemos a horno caliente a 200º yo lo tuve  unos 35 minutos aproximadamente. Mi horno es de los pequeñitos eléctricos.

Ya sólo nos queda esperar a que se temple un poco para desmoldarlo.









lunes, 7 de enero de 2013

Tarta de limón con adornos de chocolate



Esta tartita la puse de postre para la cena de Nochevieja, nos gustó a todos mucho.

Es facilita de hacer y refrescante.


Ingredientes para la base:
- 85 gr de mantequilla
- 250 gr de galletas digestive
- una pizca de canela


Ingredientes para el relleno:
- 3 limones, la ralladura y el zumo
- 350 gr de leche condensada
- 400 ml de nata para montar


Cobertura:
- chocolate negro fondant


Preparación:
Trituramos las galletas bien metiedolas en una bolsa de plástico y dándoles golpes con un mortero o bien en una trituradora o molinillo de café. Derretimos la mantequilla en el micro y mezclamos con el polvo de galletas y la canela, mezclando hasta que ligue la masa.

Presionamos la base y los laterales del molde, guardamos en el frigo mientras preparamos el relleno.

Los ingredientes del relleno deben estar muy fríos para que monten bien. En un cuenco echamos la leche condensada, la ralladura y el zumo colado de los limones y la nata. Batimos todo con una batidora de varillas como para levantar claras, hasta que se haya montado y quede suave y cremosa.

Sacamos el molde del frigorífico y vertemos el relleno sobre la base de galletas y mantequilla. Alisamos con una espátula o cuchillo ancho y damos un golpe sobre la mesa para que se el relleno se asiente. Guardamos en el frigorífico de un día para otro.

Poco antes de que bañamos a consumirla, derretimos el chocolate en el micro a intervalos muy pequeños de tiempo para evitar que se queme y cuando esté templado lo ponemos en una bolsita pequeña de esas de autocierre y con una tijera cortamos un poquito una de las esquinas y la adornamos según nuestro gusto. Volvemos a meter al frigo para que el chocolate se haga sólido y cuando esté ya podemos servirla.





miércoles, 26 de diciembre de 2012

Timanfayas


Hoy les traigo un dulce que puede servir de postre, de merienda, para tomar como una chocolatina tras el café, cuando se tiene gula de algo dulce etc en cualquier momento del día nos podemos comer una porción de esta riquísima delicia.

La descubrí navegando por Internet del Blog   Cuaderno de Recetas

Son muy fáciles de hacer y de comer, ese es el problema que le veo.
Yo las preparé para comerla como si fueran bombones junto con una copita de cava o sidra sientan divinamente.




Ingredientes:

- 2 tabletas de chocolate fondant para fundir
- barquillos, usé 20 por cada tableta de chocolate, en total utilicé 40



Preparación:
Desmenuzamos los barquillos con una simple presión, se rompen enseguida, procurando no hacerlos polvo.
Derretimos el chocolate en el fuego o en el microondas, como os sea más fácil. Yo lo hice en el micro al 50% y con intervalos de 30 en 30 segundos.



Dejar que temple el chocolate, pues si lo mezclamos en caliente, se pierde el crujiente del barquillo. Ya templado lo mezclamos bien.

Con la ayuda de una cucharilla vamos formando montoncitos, yo los puse en un tapete de silicona silpat, también se puede utilizar papel de horno, para que cuando estén frios no se pegue.

A mi me salieron 15 con cada tableta. En total 30 pero eso dependerá del tamaño que le demos y de la cantidad de barquillo que pongamos en la mezcla. Si ponemos más, pues nos saldrán más cantidad.


Los dejamos que endurezcan a temperatura ambiente. Hay quien tiene prisa y los mete en el congelador, pero a mi no me gusta porque el chocolate se pone blancuzco.





También podemos ponerla en una cajita para regalo o meterla en bolsitas de celofán individuales con una lazada bonita, para los cumples de los peques etc.




domingo, 9 de diciembre de 2012

BUÑUELOS DE HIGOS



El fin de semana pasado estuvimos comiendo en casa de mi hermana, mi cuñado nos hizo un arroz riquísimo. El caso es que después de comer en vez de reposar un ratito, las marias nos pusimos hacer buñuelos para la merienda. Este es el resultado


Ingredientes:
-  harina, más o menos 1K
-  una pizca de sal
-  levadura fresca 2 tacos de 25gr (1 taco por cada medio kilo de harina)
-  1 sobre de levadura normal (Royal)
-  1/2 kilo de hijos secos
.  un chorreón de anís (como un dedo)

Preparación:
Primeramente mezclamos la levadura fresca en un vasito pequeño  de agua templada, luego añadimos más agua templada. En total más o menos 2 vasos  completos depende de la cantidad de buñuelos que queramos hacer.

En un bol grande donde ya tenemos la mezcla vamos añadiendo poco a poco la harina, la que admita, eso es a ojo, la sal y la levadura. Movemos con barillas y lo último el anís.
Tapamos y dejamos levar la masa como media hora.

Ponemos aceite caliente en una sarten honda, antes de freír añadimos los higos finamente troceados a la masa y revolvemos todo.

Vamos poniendo con una cuchara pequeñas porciones, damos la vuelta y sacamos antes de que se nos tuesten. Ponemos a escurrir en papel de cocina y pasamos a una fuente donde espolvoreamos con azúcar al gusto.

Como veis no lleva azúcar en la masa y no es que se me haya olvidado ponerla. El dulzor de los higos y luego el espolvoreado de azúcar una vez fritos es suficiente.

De todas formas si os gustan las cosas más dulces le podéis añadir un poquito a la masa.

Hubo quien no esperó a ponerlos en la fuente y se los comía una vez fuera de la sarten.




martes, 6 de noviembre de 2012

Bizcocho de Halloween con cobertura de chocolate


Si ya sé que pasó el tiempo de las recetas para Halloween pero como en su momento no la subí al blog lo hago ahora.
Es una receta sencilla, con unos ingredientes de andar por casa, barata, pero no por ello menos rica.




Ingredientes:
- 300gr de calabaza en crudo, pelada y a cuadritos
- 3 huevos
- 125gr de aceite de girasol
- 125gr de azúcar blanca
- 125gr de azúcar morena
- 250gr de harina
- 1 sobre de levadura Royal
- una pizca de sal
- un poquito de canela
- una pizca de jemgibre molido

Para la cobertura:
- una tableta de chocolate para postres
- 40gr de mantequilla


Preparación:
Ponemos la calabaza en un bol tapada con papel film y metemos al micro a potencia máxima durante 10 minutos. Cuando acabe la destapamos y chafamos con un tenedor, la dejamos que se enfrie antes de mezclarla con los demás ingredientes.

Batimos todos los ingredientes juntos con la batidora o barillas y añadimos la calabaza cuando esté fria.

Ponemos en molde para horno, si no es de silicona lo untamos antes con margarina o aceite y luego espolvoreamos con harina quitando todo el sobrante, añadimos la mezcla y metemos al horno precalentado a 200º durante 30 ó 35 minutos, depende del horno.

Ponemos el chocolate con la mantequilla en el micro a potencia mínima, mirando y moviendo de 10 en 10 segundos o bien al baño maría. Ponemos el chocolate por encima y esperamos que se enfrie para comernos un trocito.






miércoles, 27 de junio de 2012

BIZCOCHO CON CEREZAS



Como cada año por estas fechas siempre me regalan algunas cajas de cerezas y no sabes que hacer con ellas, aunque como más me gustan es fresquitas de la nevera.

Para la noche de San Juan decidí llevarme a la playa un bizcochito para luego tomarlo con un café o un té moruno. En esta ocasión utilicé un buen puñado de cerezas para darle un poco de color y sabor.



Ingredientes:


- 1 yogurt natural
- 3 huevos
- 1 vaso del yogurt de aceite
- 2 vasos de azucar
- 3 de harina
- 1 sobre de levadura royal
- un puñado de cerezas (sobre 350gr)
- un chorreón de ron




Preparación:
Primeramente deshuesamos las cerezas dándoles un corte con el cuchillo por la mitad y girandolas para que queden las partes enteras, tiramos el hueso (bueno yo los guardo para hacer cojines)
Metemos las cerezas en el ron para que se vayan macerando y  dejamos un par de horitas.


Mezclar el yogurt con los huevos batidos, añadir el azucar y batir enérgicamente. Incorporar el aceite, remover y luego añadir la harina poco a poco ya mezclada con la levadura.


Batir todo muy bien durante un rato. Incorporar las cerezas escurridas y remover.

Untar un molde de bizcocho con aceite o margarina y espolvorear un poco de harina para que cubra todas las paredes del molde. Tirar la harina sobrante.


Metemos al horno precalentado  a 200º durante 30 minutos. Esperar un poco hasta que esté templado para que al desmoldarlo no se nos rompa y después de eso a disfrutarlo.







domingo, 13 de mayo de 2012

Pastel de café



Ingredientes
  • 1 paquete de flan 
  • 1 l. de leche
  • 2 paquetes de sobaos 
  • chocolate  en polvo
  • medio vasito de café amargo 
  • chorreón de coñac



Preparación
Preparamos el flan con la leche según las indicaciones de la caja.
Añadimos el chorreón de coñac y el café. 
Movemos todo hasta que espese.
En una fuente colocamos los sobaos partidos por la mitad, cubriendo todo el molde.
Agregamos flan hasta que cubra todos los sobaos.
Espolvoreamos con chocolate  y dejamos enfriar unos minutos. 
Ponemos otra capa de sobaos, agregamos flan y espolvoreamos con chocolate.

 La cantidad de capas dependerá del molde utilizado.
Llevamos al frigorífico como mínimo una hora, hasta el momento de servir. Si es de un día para otro mejor.
Desmoldamos y servimos fresquito.

martes, 6 de diciembre de 2011

CARLOTA DE LIMÓN



Hace 2 semanas tuve invitados a comer y no sabía que hacer de postre. Quería algo rápido, fácil y que estuviera rico y buscando por internet encontré este postre originario de Mexico, que cumple con todo lo que yo estaba buscando y que además es barato ¿se puede pedir más? yo creo que no.
Me dejaron la fuente limpia, está riquísimo y no me dió tiempo de hacerle fotos, pero hoy hice otro y esta vez si inmortalicé el pastel, está bueniiiisimo, os lo recomiendo.

Yo lo aprendí en un vídeo, pero es tan fácil que hasta da cosa ponerlo, pero aquí va la receta.

Ingredientes:
- una lata de leche evaporada
- una lata de leche condensada (la misma medida que la otra leche + un dedo)
- 4 ó 5 limones, dependerá de si son medianos o grandes
- 2 rulos de galletas María hojaldradas (yo puso del mercadona)

Preparación:
Utilizaremos un bol y en el ponemos las 2 leches y mezclamos con la batidora, añadimos el zumo de los limones colado de impurezas. En ese preciso momento la mezcla se espesa muchísimo pero seguimos batiendo hasta unir todos los ingredientes.
Ahora vamos a montar el postre. En una bandeja de cristal ponemos una poquita de crema, encima tandas de galletas sin montar, otra capa de crema y sobre ella más galletas. Así hasta llenar la bandeja, terminaremos con una capa de crema de limón.
Metemos al frigorífico por lo menos 8 horas (yo lo hice el día anterior)




Y aquí el vídeo de donde lo aprendí 

miércoles, 17 de agosto de 2011

MUFFINS DE CANELA


Están riquísimos y son muy fáciles de hacer. Para una merienda rápida cuando llegan invitados sin avisar...


Ingredientes:
- 30 gr de maicena
- 4cs de salvado de avena
- 2cs de salvado de trigo
- 1cs de leche en polvo
- 1 sobre de levadura Royal
- 2 huevos
- 4cs de queso batido
- 1cs edulcorante (para los que no esté a dieta, azúcar)
Lleva aroma de naranja,  yo no tengo aromas, así que puse un poco de canela molida en la masa

Preparación:
Mezclar todos los ingredientes y verter en moldes, si son de silicona mejor. Precalentar el horno y meter 20 minutos a 180º

A mi con esos ingredientes me salieron 6 grandes y 4 pequeñitas. Salen muy blanditos y esponjosos.

sábado, 6 de agosto de 2011

MAGDALENAS DE DIETA


Quien diría que estas magdalenas son de dieta, pues si, estando a régimen podemos comerla, en concreto son aptas para la dieta dukan. Están muy ricas y aguantan varios días, bueno eso si no hay niños por medio.


Ingredientes para 2 días:
- 1 huevo
- 2 claras
- 6 cs de leche en polvo desnatada
- 1/2 sobre de levadura royal
- 1 cs de edulcorante líquido
- canela molida

Preparación:
Batimos todos los ingredientes menos la canela, ponemos en los moldes sin llenarlos del todo, espolvoreamos con canela y metemos a horno previamente calentado a 180º (yo le puse el aire) durante 15 minutos.



Me salieron 6 magdalenas pero no llegaron a la foto, el peque se comió una. Lo que se ve oscuro no es que esté quemado, es que el pan de leche se pone así.

viernes, 18 de febrero de 2011

Tarta mousse de turrón







Esta tarta a parte de estar riquísima, se hace en un momento, con pocos ingredientes y muy fácil de realizar.

Estas navidades pasadas no tuve mucho ánimo para nada mi padre estuvo my enfermo, pero una buena amiga Marieta, me dijo que me animara y la hiciera, que seguro nos iba a gustar. Al final le hice caso y para Reyes la llevé de postre. Nos encantó a todos. La suya lleva 2 huevos y no lleva gelatina.
La pena es no haber guardado algunas tabletas de turrón para hacerla de vez en cuando.

Ingredientes: 
- un paquete de bizcochos de soletilla (los aplastados blanditos)
- una tableta de turrón blando
- 2 hojas de gelatina
- 2 cartones de nata para montar de 200cc
- medio vasito de leche
- fideos de chocolate


Preparación:
Primeramente ponemos en remojo en agua fria las hojas de gelatina para que se hidraten. Desmenuzamos la tableta de turrón con los dedos y ponemos la leche en un cazo junto con un chorreón de nata. Incorporamos el turrón y movemos hasta que se deshaga con la leche (siempre quedaran trocitos de la almendra) añadimos una a una las hojas de gelatina y removemos. Apagamos el fuego y dejamos que se enfrie.
Ahora montamos la nata, en mi caso con la batidora (si tenéis una maquinita mejor para vosotras)
Vamos al montaje de la tarta. Ponemos en el fondo de la tartera una capa de bizcochos mojados en leche, pero sólo vuelta y vuelta pues los de soletilla se ablandan enseguida. Unimos las dos salsas, la nata montada junto con el turrón con movimientos envolventes para que la nata no se baje. Esta mezcla la ponemos encima de los bizcochos y metemos en el frigorifico al menos 3 horas, si es de un día para otro mejor.
Adornar con una abundante capa de fideos de chocolate (los fideos los pongo una vez fuera del frigo porque si no se ponen de un color muy feo)

Ya pondré foto del corte cuando la haga de nuevo.

viernes, 28 de enero de 2011

TARTA DE GALLETAS Y CHOCOLATE


Esta tartita la hicimos entre mi hijo Rubén y yo, lo tuve de pinche, pero es tan fácil, tan fácil que podría haberla hecho sólo.
Supongo que ya habréis oído hablar de ella. Eso sí, con un trocin es más que suficiente porque llena muchísimo.

Ingredientes:
-galletas cuadradas o rectangulares
- 3/4 de  un bote de cola-cao (vale cualquier marca comercial, día, alcampo, hacendado etc)
- leche para mojar las galletas
. un paquete de margarina

Preparación:
Poner la margarina en un bol grande apto para microondas, con un par de minutos es suficiente para que se ablande. Luego fuera del microondas añadimos el cola- cao, poco a poco y batimos conla batidora hasta que quede una pasta homogenea, parecida a la mahonesa.

En un  bol con leche vamos mojando las galletas de una en una, por las dos carasy poniendola en el recipiente que pensemos dejarla o en un haro desmontable.
Ponemos una capa de galletas remojadas en leche, sobre ella la capa de chocolate espeso. Otra capa de galletas mojadas y así sucesivamente hasta la altura que queramos de la tarta.
La última tanda será de chocolate un poco más espeso, al que habremos añadido más cola-cao.

Ah se me olvidaba, por alrededor lleva una barrera de galletas. Luego podemos adornar como queramos, con virutas de chocolate, con lacasitos, cacahuetes de colores etc.  Metemos al frigo para que endurezca el chocolate y a comer,
Mejor de un día para otro.

La foto, la hice con el papel de celofán de envolverla, por eso sale borrosa, pero la del corte no me dio tiempo de hacerla, eramos muchos para comerla y se acabó enseguida. Así que para que veáis como queda pongo esta foto de internet que es igualita, igualita a la que nos comimos.




domingo, 5 de septiembre de 2010

Tarta 20 minutos

Otra tarta de las que se hacen en un momento. Ya puse una parecida, pero ésta la hice con naranja y chocolate. Es muy fácil de hacer y muy rápida. A ver que os parece.
Si tenemos prisa, compramos un bizcocho en el súper para tarta, ya están cortados.




Ingredientes:

- 1 paquete de base de tarta (vienen 3 bases)

- 125 grs. de margarina

- 1oo grs. azúcar o menos 
- 2 ó 3 naranjas de comer (depende del tamaño)
- 2 hojas de gelatina para el chocolate
- chocolate a la taza en polvo
- 1/2 litro de leche
- 1/2 tableta de chocolate de fundir para tartas


Preparación:

Pelamos las naranjas, partimos en trozos pequeños y ponemos en el vaso de la batidora,  añadimos el azúcar y la margarina. Lo trituramos todo y montamos la primera capa.
Ponemos una capa de bizcocho y sobre éste la mezcla con naranjas.La dejamos en la nevera para que el bizcocho absorba los sabores y se humedezca.

Vamos a la segunda capa, la hice con chocolate a la taza espesito, pones la leche a calentar en el microondas, la sacas y añades 4 cucharadas con colmo de chocolate a la taza, 1 minuto a potencia media, lo sacas y remueves. Vuelves a poner otro minuto a la máxima potencia con cuidado de que no se salga del recipiente y así hasta que veas que tiene la consistencia adecuada. Una vez fuera del microondas añades las 2 hojas de gelatina que anteriormente habremos hidratado en agua fria. Con ésta mezcla rellenamos la segunda capa.
La tarta la monto en el mismo envase de plástico que trae al comprarla, para luego ponerla en la nevera y cuando está frío le damos la vuelta para adornarla.
Tenemos la tarta en el frigorífico, por lo menos 4 horas (si es de un día para otro mejor) partimos el chocolate de cobertura a trocitos medianos y ponemos en un bol con una cucharilla de mantequilla. Fundimos a potencia muy baja para que el chocolate no se queme. Ponemos 30 segundos y removemos, otros 30 segundos y movemos de nuevo. Así hasta que el propio calor del chocolate termine de deshacer los restos que aún queden sin derretir.
Desmoldamos la tarta y pasamos a un plato de presentración o a una fuente. Cubrimos con el chocolate derretido, dejamos que espese un poquito y adornamos haciéndole surcos con un tenedor. Después si queremos  espolvoreamos con chocolate rayado.