Mostrando entradas con la etiqueta Arroces y pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arroces y pasta. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de abril de 2018

ARROZ CON PULPO



Una comida improvisada con restos que salió rica y gustó a casi todos


Ingredientes:

- Arroz sabroz 3 medidas
-500 gr de pulpo 
- 1 cebolla 
- 2 ajos 
- pimiento verde 
- tomate pelado
- 1/2 vaso de vino blanco
- una cucharada de pimentón dulce
- sal y pimienta molida


Preparación:

Primeramente puse el pulpo a cocer con una hoja de laurel y guardé el caldo de la cocción. 
En una cazuela o paellera poner un poco de aceite y hacer el fondo de verduras con los ajos picado, la cebolla y el pimiento, cuando esté un poco pochado añadir el tomate pelado  a dados, el pimentón y el vino blanco.
Después incorporar los trozos de pulpo, el arroz y la pimienta, remover bien y añadir el caldo caliente de la cocción del pulpo. Dos medidas de caldo por una de arroz.

Según mi madre el arroz  "Mal guisao, bien reposao" o sea 15 minutos cociendo y 5 de reposo.

sábado, 28 de septiembre de 2013

TORTITAS DE ARROZ CASERAS




Hace como dos semanas mi amiga Karmen de Ecuador me dio a probar unas tortitas de arroz muy ricas, me explicó como las hizo y a los 2 días ya las estaba haciendo yo.

Lo mejor de todo es que es una comida de aprovechamiento, como siempre que hago arroz a la cubana me sobra lo aproveché para hacer estas tortitas.


Ingredientes:

- arroz cocido que nos quedo, o bien lo hacemos para la receta
- 3 huevos
- 1 cuchara sopera de harina
- 1 cucharadita de levadura en polvo (royal)
- 2 cebolletas o 1 cebolla dulce
- un poco de pimienta molida y sal
-aceite de oliva para freirlas


Preparación:

Batimos los huevos y ponemos un poquito de sal y pimienta. En un bol mezclamos la harina y la levadura y la incorporamos a los huevos batidos, añadimos también el arroz y dejamos reposar.
Mientras en una sartén sofreímos las cebolletas muy picaditas (o la cebolla) y cuando esté blandita escurrimos de aceite y añadimos a la mezcla con arroz.

Ahora en una sartén  echamos aceite y cuando esté caliente vamos poniendo una cuchara de la masa, no muchas que quede hueco entre ellas. Dependerá del diametro de la sartén, yo las hice en tandas de 5
Si pones la sartén más grande, también tendrás que utilizar más aceite.

Las sacamos cuando ya estén doradas por ambas caras y las ponemos a escurrir en papel absorbente de cocina.
Se pueden comer calentitas o frías, están igual de ricas.



lunes, 24 de octubre de 2011

Tortelinis con verduras


En casa la pasta es una de las comidas preferidas de mis 3 hombres, yo prefiero pasar si puedo. Pero a ellos les gusta de cualquier forma, incluso simplemente cocida y pasada por la sarten con mantequilla y orégano.

Esta receta es sencilla como todas las que hago.


Ingredientes para 3 personas:
- 500gr de tortelinis rellenos de queso
- 4 lonchas de bacon
- pimiento rojo y verde, cebolla y champiñones
- queso rallado


Preparación:
Cocemos los tortelinis en agua  hirviendo con sal. Lo tenemos el tiempo que indica el paquete, pasamos por agua fría y dejamos escurrir.
Ahora vamos con la guarnición, troceamos las lonchas de bacon y la pasamos por la sarten, cuando estén un poco doraditas incorporamos los champiñones troceados y el resto de verduras.Pochamos todo junto con aceite de oliva y cuando esté listo añadimos los tortelinis y revolvemos para que tomen el gusto todos los ingredientes.
Servimos en los platos con un poco de queso por encima y listo. a mis hijos les gusta con queso rallado y pimienta molida en el momento.

sábado, 30 de octubre de 2010

Soja verde con arroz



Hace poco he descubierto este alimento, la soja en grano. 




Es el único grano que aporta proteínas completas. Contiene todos los aminoácidos esenciales que el organismo no puede sintetizar y, por lo tanto, debe recibirlos con los alimentos. Estas proteínas son utilizadas por el cuerpo humano para la formación de tejidos y renovación de sustancias desgastadas. Constituye, además, la fuente más barata de proteínas. Reemplaza a la carne en su valor proteico: 1 kg de soja equivale a 2,500 kg de carne, 12 litros de leche, 2 kg de queso o 5 docenas de huevos.
La relación calcio-fósforo de la soja es óptima, necesaria durante toda la vida para el crecimiento, desarrollo óseo y dental.

Ingredientes: 
- 1 vaso de soja verde
- 1 puñado de arroz
- una zanahoria
- una cebolla pequeña
- 1 tomate rojo
- 1 diente de ajo
- 1 patata
- 1 hoja de laurel
- 1 chorizo picante
- tacos de jamón serrano
- una pastilla de caldo de pollo
- azafran


Preparación:
Ponemos en remojo  la soja, cubriendolas de agua y dejándolas toda la noche en remojo. 
Ponemos en una olla la cebolla en 4 trozos, la zanahoria pelada y a rodajas, el tomate en 2 trozos, el ajo pelado y entero, el chorizo pinchado, los trozos de serrano y un chorreoncito de aceite de oliva.
Lo rehogamos todo como 2 minutos, acto seguido añadimos agua fria, 2 dedos por encima de los ingredientes. Ponemos  la soja en la olla aún con el agua fria, añadimos el laurel, 1/2 pastilla de caldo y el azafrán.
Dejamos que se hagan a fuego medio-bajo tapadas, hasta que estén tiernas.
Ahora vamos a la 2ª parte, sacamos caldo del guiso, trituro el tomate y la cebolla y se lo añado al caldo junto con media pastilla de pollo. Cuando comience a hervir incorporamos el puñado  de arroz y dejamos a fuego lento. Aparto cuando aún están duros los granos. Los tapo y dejo reposar 5 minutos.

Pasados ese tiempo juntamos el arroz con la soja y ya podemos servir en los platos.



lunes, 16 de agosto de 2010

Arroz improvisado con chorizo y verduras


Hay veces que por muchas vueltas que le des a la cabeza no se te ocurre que poner de comer ese día y si encima te pilla que es fiesta y no tienes en casa de todo lo que necesitas pues peor aún.
El caso es que como en casa son muy arroceros y les gusta de cualquier forma, pues decidí hacer un arroz improvisado.
A los niños las verduras no les gustan, pero a los mayores sí. A ellos les gustan las salchichas y el pollo, así que dije mitad de cada y todos conforme ja ja
El resultado fue un arroz muy rico (suelto) porque lo hice con el grano que no se pasa, un poco picante por el chorizo y con salchichas y pollo como les gusta a ellos.

Ingredientes:
- Arroz vaporizado
- Verduras congeladas (yo puse de las del Dia, berenjena, habichuelas verdes, cebollita etc)
- refrito de tomate, ajos, perejil
- chorizo picante
- tomate seco
- salchichas frescas (hoy puse franfurt)
- 2 filetes de pechuga de pollo
- pastillita de caldo de pollo

Preparación:
Ponemos un chorreón de aceite de oliva limpio en la sarten y freimos los ajos en láminas, sacamos y freimos un poco de perejil, lo sacamos también y ponemos ambas cosas en el mortero y machacamos.
En ese mismo aceite hacemos el refrito ponemos los trocitos de pechuga de pollo, las salchichas y el chorizo a rodajas. Cuando esté todo mareado añadimos el tomate para freir, las verduritas congeladas, el tomate seco  y el majado del mortero. 
Dejamos que todo tome gusto y ponemos a hervir el agua en un cazo. Siempre doble cantidad de agua que de arroz.
Medimos las tazas de arroz, en mi caso pongo 3 de arroz y 6 de agua.
En el agua hirviendo desleimos la pastilla de caldo de pollo.
Echamos el arroz con el refrito y movemos para que los granos se impregnen de todos los sabores y se frian un poco en el aceite.
Cuando el agua ya hierva, la incorporamos a la paellera con los demás ingredientes y ponemos a fuego medio. Sin moverlo con nada, sólo zarandearlo con las asas de la paellera. Normalmente lo suelo dejar 15 minutos y luego apago el fuego. Lo tapo y dejo reposar  10 minutos.
Como veis no puse azafrán precisamente para que pareciera un arroz distinto.
 "El arroz, mal guisao y bien reposao"

sábado, 20 de marzo de 2010

FALSO TRIGO


En Almería es muy típico y conocido este plato antiquísimo, heredado de la cocina de nuestras abuelas y reformado por las nuevas generaciones que ya no quieren tanta grasa en sus platos.
El trigo es un ingrediente poco común en la cocina, utilizado en forma de semillas.

Este tipo de platos desgraciadamente se están perdiendo, su alto contenido en grasas, el tiempo empleado en cocinarlo y el gusto por comidas más ligeras que no nos hagan engordar, hacen que se elimine del menú habitual en cada casa. "Pero un gusto al año, no hace daño"
Digo falso trigo porque lleva todos los ingredientes menos el trigo, que cuando fuí a hechar mano me encontré que no tenía. Y como ya estaba todo preparado para ello, pues en el último momento añadí unos granos de arroz. Así tenemos 2 recetas en una.


Esta es la manera que tengo yo de hacerlo, pero como ya sabemos, cada cociner@ aporta su toque especial.

Ingredientes: para 4 personas
- un cuarto de trigo (en éste caso, puse arroz)
- un cuarto de garbanzos
- un manojo de hinojo fresco
- morcilla de cebolla (la cantidad que se desee, en casa bastante)
- un espinazo de cerdo salado
- costillas saladas
- un trozo de tocino
- media pata salada
- 2 ó 3 patatas medianas

Preparación:Primeramente ponemos los garbanzos en remojo la noche de antes con un puñado de sal.
Limpiaremos el trigo poniendolo en una fuente grande, ir frotando con las manos y removiendo para quitarle la cascarilla, soplando al mismo tiempo para que suelte la cascara y quede el grano limpio.

Yo suelo hacer ésta operación la noche anterior y lo dejo en remojo con bastante agua para que el grano se hinche, de ésta manera puedo guisarlo a la vez que los demás ingredientes.
(tengo entendido que lo venden ya limpio, pero yo no lo encuentro aquí)
Ponemos en una olla grande con agua fria los garbanzos, el espinazo, la costilla, la pata y el tocino (todo lo salado pasarlo antes por agua hirviendo del grifo)
Cuando los garbanzos estén más o menos blandos , ponemos el trigo, las patatas y los hinojos. Dejamos hacer y probamos de sal (los huesos aportan bastante) si vemos que se consume el caldo añadimos agua fria.
Unos 10 minutos antes de apartarlo del fuego añadimos la morcilla y lo ponemos a fuego lento, movemos con cuidado para que no se rompa.

Servimos en un plato hondo, bien calentito y acompañamos con un buen vino peleón.

viernes, 5 de marzo de 2010

COUS-COUS CON GARBANZOS Y VERDURAS



Como sabéis estoy pachucha y con pocas ganas de cocinar, así que éste plato es el resultado de querer hacer algo que les llene el estómago, con el mínimo esfuerzo por mi parte y que además quede rico.


Ingredientes:

- 1 vaso de cous-cous grano medio
- 2 vasos de agua (la misma medida de vaso)
- 2 cucharas de sopa de verduras
- medio bote de garbanzos cocidos
- chorreón de aceite de oliva


Preparación:

Dejamos en un bol el cous-cous y mientras ponemos el agua al fuego con un chorreón de aceite y las 2 cucharas de sopa de verduras. Cuando comience a hervir añadimos los garbanzos enjuagados y escurridos.
Dejamos cocer todo unos 5 minutos a fuego lento, apagamos el fuego y volcamos el líquido del cazo sobre el cous-cous. Tapamos y dejamos reposar 3 minutos para que el grano se hinche.

Normalmente es la misma medida de agua que de sémola, pero como tiene que hidratarse la verdura de la sopa y tomar el gustito los garbanzos, si pusiera la misma cantidad se quedaria sin liquido, así que puse el doble para compensar lo que pierde al estar hirviendo.

Yo en éste caso acompañé con pollo asado del día anterior. Pero se puede poner con cualquier otro tipo de carnes.

Como veis más fácil, rápido y lo principal, no se me quejó nadie.

Espero que os guste la idea.




viernes, 10 de julio de 2009

MACARRONES DE MIS HIJOS




Comida fácil y rápida. Todos los lunes hago la misma comida, Macarrones. A veces cambio las salchichas por tiritas de beicon. En ese caso las pongo solas antes en presión 2 minutos y luego mezclo con todos los ingredientes.
Al peque le gusta que los haga de la forma tradicional, o sea en sarten y con su refrito de carne, cebolla, tomate etc Por eso alterno y cada lunes le doy el gusto a uno.


Es sabido  que no soy amante de la pasta, salvo de la lasaña de verduras que hago, que esa si me encanta. Pues los macarrones me gustan de una forma muy simple, cocidos y escurridos, con una nuez de mantequilla en la sartén, los doro un poquito y luego en mi plato con orégano por encima.



Ingredientes:

Estos están hechos en la chef 2000 pero se pueden hacer normalmente.

- 2 vasos de macarrones (de los de agua normales que hay en casa)
- 2 medidas de tomate frito hasta arriba(del medidor de la chef)
- 2 medidas de agua
- 1/4 del medidor de vino blanco
- 1 paquete de salchichas franfurt troceadas
- 1 lata de champiñones laminados
- pimienta molida bastante
- 1 puñado de orégano
- 1 pastilla de avecren desmenuzada
- 1 nuez de mantequilla



Preparación:

Ponemos todo de una vez en la cubeta de la chef. Removemos para que los ingredientes se unan entre sí. Programamos el menú concción- horno durante 8 minutos y listo.

Pasado ese tiempo movemos nuevamente con la espatula y servimos en los platos.

Si se quiere se espolvorea con queso rallado y se calienta 1 minutos en el micro para fundir el queso.

lunes, 30 de marzo de 2009

ARROZ CON LECHE EN MICROONDAS



Tengo que deciros que me sorprendió que me saliera tan bueno, teniendo en cuenta que el arroz con leche y yo hace mucho tiempo que andamos enfadaos.
Mi agradecimiento por el triunfo a una forera de MR, Lolian64 del foro microondas. Aquí os dejo la prueba. Aunque para mi gusto me quedó un poco caldoso.


Ingredientes:

- 1 medida de arroz
- 4 medidas de leche
- 1 medida de azúcar
- 1/2 corteza de limón
- 1/2 cucharada de mantequilla
- 1 ramita de canela
- chorreón de nata para cocinar



Preparación:

En una olla amplia de pyrex poner agua a calentar varios minutos.Enjuagar el arroz y echarlo en el pyrex, cocinar durante 12 minutos a máxima potencia (850W).
En una jarra o bol de pyrex poner la leche, y todos los demás ingredientes. Calentar un poco para que la leche no este fría.Una vez terminado el tiempo si el arroz ha absorbido toda el agua echar la leche con todos los ingredientes. Si vemos que queda mucha agua escurrir el arroz antes de echar la leche.

Cocinar durante 18 minutos a máxima potencia (850W). Cuando el arroz esté bien cocido pasarlo a la fuente donde lo vayamos a servir o a moldes individuales.

En mi caso lo puse en cazuelitas de barro individuales.

Es recomendable hacerlo en una jarra alta, con fondo, porque el arroz al hervir sube bastante y si te descuidas se puede salir.

Espero que lo probeis.

sábado, 7 de febrero de 2009

PASTELA ARABE



Admiro a quien tuvo la idea de estofar un ave insulsa y carente de sabor y liberada de huesos cubrirla con la más fina pasta, para servirla olorosa y crujiente, empolvada de azúcar y canela. Pastela que por cierto debe tomarse con la mano, justificando al árabe que rehusó los cubiertos alegando que comer con ellos, era como hacer el amor a través de un intérprete.

La Pastela o Bastela es un plato típico marroquí.

Hay una serie de ingredientes comunes pero, como siempre, la gente tradicionalmente pone su toque personal según sus gustos o alimentos disponibles. Podemos encontrar la pastela más tradicional hecha con pichones (palomas jóvenes) o pastela hecha con pollo o con marisco y la pastela elaborada ya más como un dulce y hecha con dátiles, con almendras, con leche, etc…

En éste caso con pollo. Deciros que no resulta dulce a pesar de ser el azucar uno de los ingredientes y que también con una porción normalita nos quedamos satisfechos, pues llena bastante.


Ingredientes:

-Pasta brick
-3/4 pechuga de pollo limpia
-2 cebollas medianas
-3 huevos
-aceite de oliva
-3 cucharas de azúcar a ser posible glasee (en polvo)
-1 cucharada de miel
-perejil y cilantro picado
-2 cucharadas de canela molida
-150gr de almendras troceadas, sin piel y fritas
-una pizca de azafrán, jengibre molido y especias morunas
-1/2 vaso de agua o caldo de ave


Preparación:

Cortar el pollo en trozos. Saltear la cebolla, muy fina, y dorarla en una cazuela con aceite de oliva. Añadir el pollo y mantener a fuego medio. Condimentar con canela en polvo, azafran y las especies. Añadir el vaso de agua o el caldo y cocer a fuego lento tapado.

Añadir el perejil, el cilantro, jengibre, la miel y el azúcar. Cocer todo 15 minutos más.
Retirar la carne y desmenuzarla.

Cuando se haya evaporado el agua añadiremos los huevos, bien batidos, y a fuego muy lento. También pondremos un puñadito de almendras picadas.Hay que ir removiendo continuamente a fin de evitar que se compacte todo como en una tortilla.

El resto de almendras es para adornarla.

Untaremos la fuente o tartera con unas gotas de aceite o mantequilla y encima pondremos 6 hojas de pasta filo o brick. Yo usé un haro desmontable. Vamos extendiendo las hojas de modo que cubran todo el interior (en forma de abanico) y que sobresalgan una buena parte de la fuente (luego ayudarán a tapar la pastela).

Encima pondremos una capa con el relleno que hemos cocinado (que debe de quedar sin líquido para no humedecer las hojas).
Cubriremos con mas hojas 3 ó 4 y “cerraremos” la pastela con la parte sobrante de los lados.
Pintamos la pastela con yema de huevo para darle un aspecto más dorado.
Ahora ya la podemos poner al horno a 180º, entre 10 y 15 minutos.
Cuando la sacamos del horno, podemos adornarla con la almendra picada, azucar glas y canela molida.

Es un poco laboriosa, pero el sabor es exquisito, merece la pena. Os la recomiendo.




sábado, 31 de enero de 2009

TALLARINES AL CURRY CON PASAS



Bueno como ahora estoy muy liada con los exámenes, pues no paso por aquí tan a menudo como antes. A ver si acabo y me pongo las pilas.

Hoy os traigo otra recetita de las fáciles, además los ingredientes los solemos tener por casa. Así que no hay escusas para no hacerla.
Normalmente mis recetas son para 4 personas.

Ingredientes:

- 2 puñados de tallarines (eso según el hambre que se tenga)
- 1 cebolla grande
- 1 pimiento italiano
- 1 zanahoria grandecita ó 2 medianas
- curry molido
- aceite de oliva Virgen Extra
- sal
- un puñado de pasas sin huesos



Preparación:
Ponemos en una olla abundante agua con sal, cuando comience a hervir añadimos los tallarines y dejamos el tiempo estipulado en el envase o según nuestro gusto. Nosotros al dente.

Mientras se cuece la pasta, ponemos en una sarten la cebolla partida en tiritas finas, el pimiento en finas tiras y la zanahoria igual, o sea, todo en juliana. Un buen chorreón de aceite de oliva y medio bote de curry. A nosotros nos gusta con bastante sabor.
Cuando veamos que está pochada la verdura añadimos las pasas y mareamos todo. Seguidamente incorporamos los tallarines escurridos y removemos todo junto unos 5 minutos para que se unan los sabores.
Los niños hoy se comieron media barra de pan mojando la salsita.


domingo, 11 de enero de 2009

COUS-COUS CON VERDURAS



Aquí os dejo mi comidita de hoy. Es un plato muy socorrido y se prepara en un momento. Lo suelo poner como acompañamiento en los platos de carne, hoy con lomo a la pimienta.


Ingredientes:

- 1 vaso de semola de cous-cous calibre mediano
- 1 1/2 vaso de agua (la misma medida que del cous-cous)
- 1 puñaillo de verdura para sopas
- 1/2 pastilla de caldo
- una nuez de mantequilla
- un chorreón de aceite


Preparación:

Ponemos en un cazo el vaso de agua, la 1/2 pastilla de caldo, el aceite y la verdura, dejamos hervir 3 minutos y volcamos encima de un bol grande con el cous-cous. Tapamos y dejamos reposar 10 minutos para que la sémola se hinche y absorva el caldo. Cuando ya esté hinchado añadir una nuez de mantequilla y mover con un tenedor para que se suelte aún más los granos.

Y ya está listo para servir.
Y aquí con el lomo a la pimienta. Os pongo el enlace de éste mismo blog por si quereis ver la receta: http://melasite.blogspot.com/2007/09/filetes-de-jamn-la-pimienta.html


viernes, 28 de noviembre de 2008

MIGAS DE SEMOLA DE TRIGO



Hoy ponemos unas migas caseritas, como la hacemos aquí en Almería. Como es una tierra de pocas lluvias, en cuanto caen 4 gotas es rara la casa donde no se come migas ese día.
Si vamos a la plaza tarde nos quedamos sin rábanos, se los llevaron quienes fueron antes a comprar.

Ingredientes:
- 2 vasos de semola de migas
- 2 vasos de agua (el mismo recipiente para las dos cosas)
- tropezones: chorizo, morcilla, pimientos para freir, rábanos, aceitunas caseras, panceta etc
- 1 cabeza de ajos
- sal
- aceite

Preparación:
Se pone aceite en una sartén y se frien los ajos pelados en láminas gruesas. Se apartan y se ponen en el plato. Luego se frien los tropezones: la panceta y se aparta, los pimientos y se aparta en un plato, el chorizo ó longaniza etc. lo último la morcilla.

Se pone el agua a hervir con un puñado de sal y los ajos fritos. Se le incorpora el aceite de los tropezones. A mi me gusta poner el aceite de haber frito los ajos sólo, porque si no se ponen las migas rojas, aunque por otro lado tienen el saborcillo de lo frito. Eso ya a gusto de cada uno.
Cuando todo está hirviendo se le echa la sémola de trigo poco a poco en forma de lluvia, se baja el fuego y se van moviendo continuamente con una rasera, intentando separar la mezcla hasta dejar las migas sueltas, así durante 15 ó 20 minutos sin parar de moverlas o se nos quemarán.

Se sirven calentitas y con los tropezones que le gusten a cada cual o se tenga en ese momento en casa. Si te tomas un buen vino tinto saben más ricas...


sábado, 11 de octubre de 2008

PAELLA DE VERDURAS



Aquí dejo un plato que suelo hacer un fin de semana sí y otro nó. Lo voy alternado con paella de mariscos y de verduras.
Todos en sus casas hacen un arrocito de vez en cuando pero cada uno le dá su toque especial y yo os voy a dejar el mio.


Ingredientes:
- arroz
- pimiento rojo
- tomate deshidratado
- zanahorias
- habichuelas verdes
- champiñones
- refrito (tomate, cebolla, ajos, perejil)
- guisantes
-tomillo y pimienta molida
-pastilla de avecren
- pastilla de caldo de verduras
-taquitos de jamón serrano seco que se suele tener por casa

Preparación:
Ponemos un chorreón de aceite de oliva limpio en la sarten y freimos los ajos en láminas, sacamos y freimos un poco de perejil, lo sacamos también y ponemos ambas cosas en el mortero y machacamos.

En ese mismo aceite hacemos el refrito de tomate y cebolla y añadimos el majado. Incorporamos los pimientos rojos a tiras, los taquitos de jamón serrano y las demás verduras que pensemos añadir al plato. Ponemos las pastilla de avecren, la pimienta molida y un poco de tomillo molido.

Dejamos que todo tome gusto y ponemos a hervir el agua en un cazo. Siempre doble cantidad de agua que de arroz.
Medimos las tazas de arroz, en mi caso pongo 3 de arroz y 6 de agua.

En el agua hirviendo desleimos una pastilla de caldo de verduras.

Echamos el arroz con el refrito y movemos para que los granos se impregnen de todos los sabores y se frian un poco.

Cuando el agua ya hierva, la incorporamos a la paellera con los demás ingredientes y ponemos a fuego medio. Normalmente lo suelo dejar 15 minutos y luego apago el fuego, lo tapo y dejo reposar otros 15 minutos.


Yo es que sigo la norma de mi madre, "el arroz, mal guisao y bien reposao"
Pongo que es una receta de dieta, porque todo lo que lleva es verdura y el arroz me lo dejan comer una vez a la semana.


viernes, 10 de octubre de 2008

GURULLOS CON CONEJO



Bueno, ya estoy otra vez por aquí. He estado un poco pachucha, pero como me encuentro algo mejor me acerqué por aquí para veros un ratito.

La semana pasada hice gurullos, es un plato típico de Almería, junto con las migas y el caldo colorao.
Lógicamente cada uno en su casa lo ajusta a sus gusto, pero aquí os dejo como los hice yo.

Ingredientes:
- pimientos asados
- aceite
- garbanzos
- patatas
- conejo (yo puse pollo)
- sal
- azafrán
- gurullos caseros o comprados
- pimentón dulce
- tomate, pimiento y cebolla (sofrito)

Preparación:Se cuecen los garbanzos con agua, sal y laurel (o bien se utilizan garbanzos de bote ya cocidos). Se coge una cazuela de barro, se pone el aceite para hacer el sofrito y se frie la cebolla muy menudita, el pimiento y el tomate, se añade pimentón. Junto con ésto se sofrie el pollo.

Seguidamente se le añade agua y esperamos a que hierva para echar los gurullos, las patatas, el azafran y el resto de los ingredientes.
Por último cuando la cocción está casi terminada, se añaden lo pimientos asados en tiras.

Se sirve muy caliente acompañado de una ensalada y un vino tinto fuerte.

sábado, 30 de agosto de 2008

TALLARINES ESTILO CHINO



Esta es una receta muy facilita y que te saca de un apuro cuando te aburres y no sabes que poner de comer.


Ingredientes:
-1 pimiento
-1 cebolla
-1 zanahoria
- tallarines para 4
- curry en polvo
- chorreón de salsa de soja
-pechuga de pollo en tiritas (como sustituto hoy
usé salchichas)
- aceite y sal


Preparación:
Ponemos en una cacerola agua a hervir y cuando esté en ebullición, echar un puñado de sal y la
pasta. Dejar hervir el tiempo que cada fabricante pone en el paquete. Preferible que quede al
dente en vez de pasada.

Mientras se cuece la pasta, en una sarten honda poner aceite a calentar, añadir la cebolla en tiras gruesas, el pimieto en trozos grandes y la zanahoria en rodajas o tiras, junto con el pollo ó las salchichas a rodajas. Sofreir junto con 2 cucharas de curry en polvo.

Cuando ya esté el sofrito y los tallarines escurrido y pasados por agua fria para evitar que siga cociendo la pasta después de haberla retirado del fuego, se mezclan ambas cosas en la sarten honda, se le pone un buen chorreon de salsa de soja y otra cuchara de curry en polvo.

Dar unas cuantas vueltas todo junto para que tomen los sabores y a comer.

jueves, 21 de agosto de 2008

RISOTTO DE SETAS Y BACON




Ayer no sabía que hacer de comer y dije, pues vamos a hacer un risotto.

Es la primera vez que lo comemos, bueno yo lo comí en un Italiano y no

me gustó nada.

Este que hice yo, no es por nada, pero estaba más bueno de sabor.


Ingredientes:

-300 gramos de arroz
-1 lata de champiñones
-1 vaso de vino blanco seco
-1 cebolla grande picadita
-2 dientes de ajo grandecitos
-1 litro de caldo (puede ser de ave, de verduras o de jamón)
-1 cucharada de tomillo
-2 cucharadas de perejil picado
-100 gr de queso parmesano (yo puse enmental)
-pimienta negra
- una tarrina pequeña de tiritas de bacon
- aceite de oliva, mantequilla y sal


Preparación:

Lava el arroz y reserva. Pela y pica la cebolla y los dientes de ajo y pon el caldo a calentar.
Pon al fuego una cazuela con una nuez de mantequilla y un chorrito de aceite de oliva, cuando esté caliente añade la cebolla y los ajos, sofríe un minuto a fuego medio y agrega a continuación los champiñones y el bacon a tiritas, salpimenta al gusto.


Sofríe unos minutos sin que se dore demasiado e incorpora el arroz sin dejar de remover durante uno o dos minutos.

Agrega entonces el vino y sigue removiendo hasta que se absorba, espolvorea el tomillo y reduce el fuego para empezar a verter el caldo caliente vaso a vaso.


Riega con el primer vaso de caldo el arroz y ve removiendo hasta que el grano lo absorba, entonces agrega otro vaso de caldo y repite la operación hasta terminarlo. Estará listo en unos 20 minutos.

Antes de retirar del fuego, ralla el queso parmesano sobre la cazuela y espolvorea el perejil muy bien picado, mezcla bien y listo.


La receta la copié de Internet y la amoldé a nuestros gustos. Como no tenia queso parmesano le puse del que había por casa, enmental y le añadí el bacon y un chorreoncito de nata cuando estaba casi seco para que quedara más untuoso.


Espero que os guste.

viernes, 8 de agosto de 2008

LASAÑA DE VERDURAS





Es muy fácil de hacer y está buenísima. Mis niños que no les gusta la verdura la comen.


Ingredientes:

- 2 bloques de espinacas congeladas
- 4 ajos gorditos
- 2 latas de atún escurridas de aceite
- 4 zanahorias gordas
- 1 cebolla grande
- tomate natural rallado ó 3 cucharas del frito
- 2 paquetes de placas de lasaña precocida EL PAVO
- paquete de tranchetes
- margarina, harina, nuez moscada y leche para hacer una bechamel clarita.


Preparación:

He cocido 2 bloques de espinacas congeladas en el micro (6 minutos máxima potencia). Mientras en una sarten freir 4 ajos laminados y añadir las espinacas escurridas y con 2 latas de atún en aceite (pero sin el aceite). Mezclar todo con 2 cucharas de bechamel y dar un par de vueltas.


Segunda capa. He picado en el robot de la batidora 4 zanahorias gordas y 1 cebolla. Hacer un sofrito con la zanahoria, la cebolla y tomate natural rallado, queda mejor. Pero si teneis prisa pues con 3 cucharas de tomate frito también vale.


MONTAR LA LASAÑA


Se pone en el fondo de la bandeja un poco de tomate frito, las placas de lasaña EL PAVO( rehidratadas en agua caliente anteriormente) encima de las placas la pasta de espinacas con atún, ajitos y bechamel. Encima de ésta tranchetes.


Segunda capa. Encima de los tranchetes otra capa de lasaña y sobre ella el sofrito de zanahorias, cebolla y tomate y sobre estas otra capa de lasaña.
Encima de todo, una bechamel clarita y queso rallado.

Poner al horno 20 minutos y ya está.

Espero que os guste, y si la hacéis me digáis como os fue.

viernes, 14 de septiembre de 2007

ARROZ PILAF




Ingredientes:

-1 lata de champiñones laminados
-2 ajitos pelados
-1 cebolla pequeña
-1 medida de arroz
-1 hoja de laurel
-pastilla de avecren, pimienta molida
-1 chorreoncito de vino blanco
-perejil picado
-unas hebras de azafran
-2 medidas de agua


Preparación:

Poner en la chef un chorreón de aceite y los champiñones con la cebolla picadita,sal y pimienta molida y el chorreón de vino blanco. Presión 3 minutos. Sacar de la olla el sofrito con los champiñones, pero dejando parte de la cebolla frita.

Añadir el arroz,la hoja de laurel, la pastilla de caldo, pimienta molida un poco,el azafran y el agua. Remover bien con la espátula y programar menú arroz. Cuando termine servir en los platos rodeada por el sofrio de los champiñones. Espolvorear con cebollino picado y calentar en el micro 1 minuto antes de servir